El pasado sábado 5 de abril, ha tenido lugar en la sede de la Fundación San Telmo en Málaga el acto de clausura de la edición 2024-2025 del Programa PYMEX de San Telmo Business School. Al evento asistieron los empresarios y directivos que, tras doce meses de esfuerzo y convivencia, han culminado con éxito el programa, acompañados por sus familias y el claustro académico de la institución.
La Lección Magistral del acto estuvo a cargo de Rafael Domínguez de Gor, fundador del Grupo Mayoral. Este evento no solo marcó el cierre de una nueva edición del Programa PYMEX, diseñado para impulsar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, sino que también sirvió para rendir un merecido homenaje a Domínguez de Gor por su constante respaldo a San Telmo Business School. Su compromiso con la formación y el desarrollo empresarial se ha reflejado en múltiples iniciativas, consolidando su papel como un pilar fundamental en la evolución y el crecimiento de la institución en esta ciudad.
En la inauguración del acto, el presidente de la Fundación San Telmo, Eustasio Cobreros Vime, destacó el papel crucial de Rafael Domínguez de Gor y del Alcalde de Málaga en la implantación de San Telmo Business School en la ciudad. Gracias a su visión y esfuerzo, la escuela de negocios ha formado a más de 2.000 empresarios y directivos en su sede de Málaga, consolidándose como un referente académico y empresarial en la región. Además, empresarios de talla mundial como Narayana Murthy, Peter Brabeck y Luca Garavoglia han visitado la ciudad y han sido testigos del empuje y dinamismo del ecosistema empresarial malagueño.
El Alcalde de Málaga, dirigió a su vez una cariñosas palabras hacia el presidente de Mayoral por su encomiable labor y aportación al tejido empresarial malagueño, así como a los participantes que se diplomaban en dirección de empresas.
Por su parte, el Profesor Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de San Telmo Business School, realizó la semblanza del fundador de Mayoral, resaltando su trayectoria y contribución al mundo empresarial y académico. Desde la llegada de San Telmo a Málaga, Domínguez de Gor ha apostado por el desarrollo económico y empresarial de la región, realizando importantes contribuciones a la escuela de negocios. Entre sus aportaciones más destacadas se encuentra la financiación parcial de los nuevos edificios de la sede en Málaga, una infraestructura clave para el crecimiento y modernización de la institución. Además, ha impulsado la excelencia académica a través de la Cátedra de Mejora Continua, cuyo objetivo es fomentar la optimización de procesos y la eficiencia en la gestión empresarial.
Su implicación con la escuela ha sido constante y profunda, formando parte del Patronato de la Fundación San Telmo desde los primeros años de la institución en Málaga. Gracias a su visión estratégica y experiencia, ha contribuido al fortalecimiento del modelo educativo de San Telmo, facilitando el acceso de empresarios y directivos a programas de alta calidad que fomentan la innovación y el liderazgo.
Ingeniero industrial de formación y apasionado de los procesos y la mejora continua, Domínguez de Gor ha dejado una huella imborrable en el ecosistema empresarial y académico de Málaga. Su apoyo ha permitido la consolidación de San Telmo Business School como un referente en la formación de líderes empresariales, apostando siempre por la excelencia y el progreso del tejido empresarial.
El acto de clausura del Programa PYMEX en esta edición contó además con la participación de Alfonso Abad Briales, director de esta edición PYMEX, y Rocío Pimentel Martínez, presidenta de la promoción que concluye.
El Programa PYMEX
El Programa PYMEX es el único especializado en desarrollar las capacidades directivas de los empresarios y directivos de la pequeña y mediana empresa. Su objetivo es poner a la empresa y la función directiva en perspectiva para abordar los problemas, retos y oportunidades de negocio con mayor objetividad.
El enfoque del programa no es teórico, sino práctico, basado en el método del caso. A través del análisis de experiencias reales de pequeñas y medianas empresas, los participantes pueden obtener herramientas concretas para mejorar la gestión y toma de decisiones en sus organizaciones.